Es una campaña desarrollada por ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados) y OIM (Organización Internacional para las Migraciones) para promover la integración entre personas argentinas y la población refugiada y migrante que vive en el país.
Trata de potenciar la empatía y la integración, para que todos tengamos la oportunidad de crear un futuro mejor y desarrollarnos en libertad.
La migración es una de las principales actividades que realizan las personas desde el origen del tiempo, impulsadas por la búsqueda de un proyecto de vida diferente, la posibilidad de construir una nueva realidad superadora y acceder a mejores condiciones de vida, educación, trabajo y familia que les permitan un desarrollo pleno y feliz.
Por otro lado, debido a la situación política, económica y social, así como a los conflictos y situaciones de violencia generalizada que atraviesan distintos países, miles de personas se ven obligadas o en la necesidad de desplazarse forzadamente. Esto los lleva a dejar atrás toda una vida, familias, amigos, trabajos y pertenencias, para buscar un nuevo comienzo.
Las diferencias nos fortalecen, enriquecen nuestra mirada y nos potencian en materia social, cultural y económica. Por eso, las personas refugiadas y migrantes contribuyen al crecimiento inclusivo y al desarrollo sostenible de todos.
de las personas
que llegan al país
provienen de otros
países de Latinoamérica.
de los hogares
cuenta con al menos
un migrante entre
sus miembros.
de los migrantes
que llegan al país
provienen de
Latinoamérica.
de la población
argentina es
migrante.
de la población
argentina proviene
de otros países.
radicaciones se
otorgaron entre
2011 y 2018.
Corré la voz
Contale a tus amistades, familia o colegas de trabajo de qué se trata la campaña.
Acompañanos en eventos y actividades de integración
Estamos planeando una agenda de encuentros presenciales y virtuales para que puedas conectar con nuevas historias y culturas.
Conocé las historias de los protagonistas
En la web y las redes sociales podrás acercarte a las historias de personas refugiadas y migrantes que están construyendo futuro con nosotros.
Seguinos en las redes sociales
Ayudanos a instalar esta conversación en todo el país.